top of page
iStock-465393606.jpg

Nuestros
Productos 

iStock-172150066.jpg

Mango de azúcar

El mango de azúcar presenta una alta demanda como fruta fresca en el exterior por su tamaño pequeño, escasa fibra, buen aroma y sabor. En Colombia se produce principalmente en la Costa Atlántica, tiene dos cosechas al año, la principal se produce de mayo hasta aproximadamente hasta agosto y la segunda cosecha desde diciembre hasta enero.

Mangostino

Una fruta de origen asiático se produce con alta calidad en Colombia y especialmente en el municipio de San Sebastián de Mariquita, norte del departamento del Tolima y en varios municipios del departamento del Meta

iStock-526468483.jpg
iStock-994158604.jpg

Granadilla

La granadilla otro de esos frutos populares de Colombia que nos deleita con su sabor y aroma por lo que es muy apetecida para la preparación de jugos, dulces, salsas, compotas etc.  Se cultiva principalmente en los departamentos de Huila, Nariño, Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca.

Gulupa

La gulupa es una fruta exótica de sabor dulce y ligeramente ácido, aroma agradable y de gran aceptación principalmente en mercados europeos. Se cultiva principalmente en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Boyacá y el Huila.

iStock-181128185.jpg
iStock-1365789734.jpg

Maracuyá

El Maracuyá es de valor por su sabor particular intenso y su alta acidez, constituyéndose en una base fuerte para infinidad de productos y bebidas comerciales. 

Pitahaya

La pitahaya se cultiva en zonas tropicales y tropicales altas; es casi una porción de agua deliciosamente azucarada. Su sabor es exquisito y con un tenue gusto dulce. Se suele consumir al natural.

iStock-1173268473.jpg

Uchuva

iStock-1328192607.jpg

En Colombia, la uchuva es uno de los más importantes cultivos de frutas exóticas que generan desarrollo rural en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia y Nariño. Con un color intenso entre amarillo y naranja cuando está madura, la uchuva (en inglés Golden Berry o Physalis) es una de las frutas exóticas apreciadas por su olor agradable y su sabor entre dulce y ácido.

Guanábana

La pulpa de esta fruta es blanda, generalmente blanca y con una textura carnosa y jugosa. Su sabor es altamente dulce y su aroma muy parecido al de una piña. En su interior, también se encuentran gran cantidad de semillas de color negro. La guanábana se consume cruda, en infusión o preparada como zumo. 

iStock-1359934858.jpg
iStock-1214712248.jpg

Guayaba

La guayaba se puede consumir cruda, en jugos, compotas, dulces, bocadillos, salsas y en un sinnúmero de preparaciones. Aparte de ser una fruta muy popular por su sabor y aroma, 

Rambután

Se trata de una de las frutas más exóticas del mundo. Pertenece a la misma familia que el lichi. Es pequeño, de forma ovalada y muy dulce, con cierto parecido a la pulpa de la uva. Tiene un sabor fresco, jugoso y un poco ácido. Su aspecto exterior está formado por una delgada capa cubierta de “pelos”. Por su aspecto, el rambután también es conocido como lichi peludo.

iStock-848093120.jpg
iStock-865748826.jpg

Carambolo

El carambolo o fruta estrella es una fruta exótica, a primera vista parece extraña, pero al probarla su sabor dulzón es inconfundible. M uy útil para ser usado en combinaciones de ensaladas y de frutas, para alguna merienda de la mañana o de la tarde, esta fruta es rica en agua, por lo que se recomienda para momentos en los que se requiere energía e hidratación. 

Palta / Aguacate

La palta es una de las frutas más elegidas de los últimos años por ser un alimento rico en aporte nutricional y muy versátil. Denominada palta o aguacate, el marcado crecimiento en su consumo tiene que ver con su inigualable sabor y con las diferentes propiedades que aporta al organismo como grasas saludables.

iStock-184317817_edited.png
iStock-1426677471.jpg

Plátano bebé

Pertenece a la misma familia que el banano común, pero mide solo 7 centímetros de largo y, a diferencia del banano, se cultiva en regiones de clima moderado, entre 1000 y 1500 m sobre el nivel del mar.

Borojó

El borojó es una fruta tropical que se cultiva principalmente en el pacífico colombiano, se le atribuyen un sinnúmero de beneficios para la salud y para el bienestar de las personas. El fruto tiene un 88% de pulpa y el 12% restante pertenece a la cáscara y a las semillas. 

iStock-1138058720.jpg
iStock-1414305838.jpg

Tamarillo

Esta fruta ofrece un sabor dulzón y tiene una pulpa jugosa repleta de unas semillas negras (que también son comestibles). Con esta fruta se elaboran mermeladas, zumos y batidos, combina muy bien con otras frutas para preparar macedonias o ensaladas, y es el compañero ideal de quesos y yogures.

bottom of page